Quiero hacer joyas!
JOYERÍA
Jackson
8/1/20232 min read
Iniciar un negocio de joyería puede ser un emprendimiento muy emocionante que puede ofrecerte muchas satisfacciones. Sin embargo, es un mercado muy competitivo, que no es ajeno al desarrollo de nuevos equipos y tecnología. En este post, me enfoco en aquellos que desean empezar en este negocio con poco presupuesto.
La joyería puede llegar a ser un negocio muy rentable, siempre y cuando analices con cuidado los siguientes puntos:
1.- ¿Qué tipo de joyería deseo ofrecer?
Hay un sin fin de posibilidades en la joyería, puedes trabajar con:
Metales preciosos, como son el oro, plata, platino, rodio.
Metales como el acero quirúrgico u otros metales.
Bijoutería con piedras naturales o sintéticas, unidas con nylon, cuero y/u otros metales no mencionados anteriormente.
Analiza con detenimiento el publico al que te deseas enfocar, ya que en función al perfil de tu cliente objetivo, tendrás que escoger los materiales que usarás. Esto es de vital importancia, ya que, dependiendo del material que vas a utilizar, tendrás que escoger los equipos.
2.- ¿A quien le voy a vender?
Realiza un estudio de mercado, usa un generador de encuestas y comparte entre todos tus contactos, de esta manera tendrás una mejor perspectiva de tus potenciales clientes, y podrás entender si tu idea de negocio tendrá la acogida deseada.
3.- Haré joyas en oro y plata ¿Por dónde debo empezar?
Como mencioné al inicio de este post, esta publicación va dirigida a quienes van a empezar poco a poco, con un presupuesto limitado. Realiza un análisis sincero y honesto de tus conocimientos de joyería. Si no tienes idea por donde empezar, te aconsejo que busques un instituto donde puedas empezar a formarte. Como anticipo, te comento que la joyería tiene varios procesos y son lo suficientemente amplios en actividades y equipos necesarios, a tal punto que escogiendo solo uno, bien se puede formar un negocio a tiempo completo. Los procesos que puedo mencionar son:
Diseño, dibujo e impresión 3D
Casting: obtención de moldes para inyección de cera, ya sea mediante el uso de jebe vulcanizable o de resina (al frio). Fundición directa con resina casteable.
Aleaciones y conformado en frio: Fundición para obtención de aleaciones de oro (18k, 14k, en oro amarillo, rosa, blanco, etc.) y plata (950, 925). Laminado, conformado de hilos y tubos.
Confección de bolas de todo diámetro y espesor. Confección de broches.
Fabricación de cadenas.
Corte y grabado láser.
Tallado de gemas sintéticas y naturales, ya sea en cabuchón o facetadas.
Engaste de gemas sintéticas y naturales.
Texturizados
Pulido y acabado final.
Para cada uno de estos procesos se requiere una serie de equipos, herramientas, dispositivos y por supuesto, mucha práctica!
Respondiendo a la pregunta, a titulo personal considero que, antes de dejarse llevar por la emoción y empezar a adquirir equipos de manera compulsiva, uno debería empezar familiarizándose con el uso del soplete, aprendiendo a curar un crisol, preparar aleación de plata 950 y soldadura de plata. Busca en tu localidad un taller donde puedas empezar a adquirir conocimientos teóricos y, sobre todo, prácticos! Un lugar donde puedas poner a prueba tus habilidades técnicas para fundir, laminar, cortar, soldar. Solo así sabrás si realmente puedes formar parte del mundo de la joyería.
Related Stories
El blogdeJackson© 2023. Lima, Per
Buscamos compartir conocimiento y educación para un mundo mejor.
Terminos & Condiciones
Política de privacidad
Mantente al día con mis posts
Suscríbete a mi newsletter
Protegemos tu información con nuestra política de privacidad.